• Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
jueves, agosto 11, 2022
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • Opinión
    • País
    • Politica
    • Salud
    Miguel O’Ryan: “Este esfuerzo de avanzar con la mirada de las universidades es un buen camino para el país”

    Miguel O’Ryan: “Este esfuerzo de avanzar con la mirada de las universidades es un buen camino para el país”

    Ministra Julieta Brodsky: “Queremos que los espacios puedan funcionar, que los artistas tengan trabajo”

    Ministra Julieta Brodsky: “Queremos que los espacios puedan funcionar, que los artistas tengan trabajo”

    “Es tiempo de volver a Chile”: Michelle Bachelet anuncia que dejará la ONU

    “Es tiempo de volver a Chile”: Michelle Bachelet anuncia que dejará la ONU

    El hambre, la otra pandemia: organizaciones campesinas alertan que la soberanía alimentaria debe “venir acompañada de la ecología”

    El hambre, la otra pandemia: organizaciones campesinas alertan que la soberanía alimentaria debe “venir acompañada de la ecología”

    Doctor Mauricio Canals por casos de Covid-19: “La idea que da es que estamos pasando por el peak de este brote”

    Doctor Mauricio Canals por casos de Covid-19: “La idea que da es que estamos pasando por el peak de este brote”

    Boric pidió a Biden que EE.UU mire a los países de la región como iguales

    Boric pidió a Biden que EE.UU mire a los países de la región como iguales

    En EE.UU Presidente Boric lanzó iniciativa para proteger los océanos

    En EE.UU Presidente Boric lanzó iniciativa para proteger los océanos

    Tomás Laibe (PS): “El gran porcentaje de indecisos supone una oportunidad para que podamos salir a difundir el texto constitucional”

    Tomás Laibe (PS): “El gran porcentaje de indecisos supone una oportunidad para que podamos salir a difundir el texto constitucional”

    Última oportunidad: Comisión de Normas Transitorias aprueba quorum de 4/7 para reformar la Constitución

    Última oportunidad: Comisión de Normas Transitorias aprueba quorum de 4/7 para reformar la Constitución

    Luis Eduardo Thayer, sobre expulsiones de migrantes: “Lo vamos a seguir haciendo con el debido proceso que establece la Ley y sin humillar a las personas”

    Luis Eduardo Thayer, sobre expulsiones de migrantes: “Lo vamos a seguir haciendo con el debido proceso que establece la Ley y sin humillar a las personas”

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología
    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Cultura
    • Deportes
    • Música
    Convención Constitucional rechaza normas sobre educación artística y seguridad social para trabajadores de la cultura

    Convención Constitucional rechaza normas sobre educación artística y seguridad social para trabajadores de la cultura

    Muere Leonel Sánchez, leyenda del fútbol chileno

    Muere Leonel Sánchez, leyenda del fútbol chileno

    “Todos nos vemos en ese mar que nos calmó”: La foto presidencial de Boric en la voz de sus autoras

    “Todos nos vemos en ese mar que nos calmó”: La foto presidencial de Boric en la voz de sus autoras

    Nancy Guzmán, autora del libro que inspiró cortometraje ‘Bestia’: “No podemos construir sociedades sin tener estas verdades presentes en nuestra memoria”

    Nancy Guzmán, autora del libro que inspiró cortometraje ‘Bestia’: “No podemos construir sociedades sin tener estas verdades presentes en nuestra memoria”

    Cortometraje chileno Bestia nominado a los Premios Oscar

    Cortometraje chileno Bestia nominado a los Premios Oscar

    Chile vence a Bolivia y sigue con vida en su camino a Qatar

    Chile vence a Bolivia y sigue con vida en su camino a Qatar

    Yaritza Véliz: “Espero que las promesas del uno por ciento para cultura, que es lo mínimo, se cumplan”

    Yaritza Véliz: “Espero que las promesas del uno por ciento para cultura, que es lo mínimo, se cumplan”

    Eduardo Gatti: “La música chilena ha tenido un desarrollo silencioso, pero tremendamente influyente”

    Eduardo Gatti: “La música chilena ha tenido un desarrollo silencioso, pero tremendamente influyente”

    De música, poesía y memoria: cientos de personas despiden a Patricio Manns

    De música, poesía y memoria: cientos de personas despiden a Patricio Manns

  • Estilo de vida
    • All
    • Gente
    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

by Editor
agosto 4, 2021
in Gente
0
En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

La luz que proyectan celulares, computadores y también televisores pueden dañar nuestra piel. La sobreexposición a ella puede provocar la aparición de manchas e incluso -a largo plazo y por la acumulación- cáncer de piel. Ante este casi inevitable escenario para quienes desarrollan teletrabajo, académicos de la Universidad de Chile aconsejan el uso diario, hasta tres veces por día, de protectores solares que permitan protegernos. Adicionalmente, en invierno, recomiendan evitar cambios de temperatura debido a la calefacción excesiva.

A más de un año y medio de la aparición del coronavirus, nuestras rutinas cambiaron de manera radical. Muchos y muchas mantienen sus responsabilidades laborales desde sus hogares, por lo mismo, el uso de pantallas se ha incrementado y hoy son varias las horas al día que pasamos frente a un computador, celular, tablet o expuestos a iluminación artificial.

¿Puede esto perjudicar nuestra piel? Los especialistas explican que es equivocado pensar que nuestra piel y cuerpo solo debe protegerse del cuerpo durante el verano, mediante el uso de protector solar, sombrillas y otros elementos.

La doctora Irene Araya, dermatóloga del Hospital Clínico Universidad de Chile, explica que es necesario protegerse de todas maneras porque si bien, “no estamos tan expuestos a la radiación ultravioleta, que es fuente de radiación que llega del sol, sí estamos expuestos más a todas estas luces LED y a pantallas”.

La especialista afirma que la llamada “luz azul” o “visible de alta energía” que tienen dichos artefactos pueden generar cambios en nuestra piel, y advierte que “si sumamos que no hay buena protección diseñada, aparte que la gente no está una, sino que seis o más horas expuesta, eso puede generar un montón de problemas, no solamente a nivel cutáneo”. Esto último porque se ha visto que las luces pueden producir ciertas alteraciones en la retina e incluso afectar nuestro ciclo del sueño.

Envejecimiento digital y daño acumulativo

En la piel -explica la doctora Araya- estas pantallas y luces pueden producir “aparte de las manchas, en algunos tipos de pieles lo que se llama envejecimiento digital”, ya la luz “se mete en la generación de colágeno. Activa una enzima, que es la metaloproteinasa, entonces esa enzima rompe el colágeno”. Por otro lado, también “aumentan los radicales libres, que son como basuritas, por decirlo así, que van circulando por la sangre, que es producto del metabolismo, entonces eso es lo que provoca daño y aumenta también la inflamación”.

Por su parte, el doctor Fernando Valenzuela, académico del Departamento de Dermatología de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, plantea que “cada vez hay más información sobre que la luz visible es capaz de inducir algún tipo de daño en la piel y eso justificaría, sobre todo en estos momentos de pandemia y que estamos frente a pantallas por mucho tiempo, el uso de bloqueadores solares y que estos tengan protección, no solamente contra la radiación ultravioleta sino que también contra la luz visible”.

El especialista enfatiza que, si bien uno puede estar frente a un computador o a un celular y no ver cambios a corto plazo, “eso no significa que en 10, 15 o 20 años más, exista un daño solar acumulativo en el material genético de las células de la piel, y que ese se transforme en un cáncer”.

¿Qué hacer entonces?

Ambos dermatólogos coinciden en que es necesario aplicar protector solar, aunque estemos en nuestro hogar, sin salir a la calle, y no solo una vez por día, sino que idealmente el uso debe ser de por lo menos tres veces cada jornada.

El doctor Valenzuela explica que “las moléculas de los filtros solares se inactivan”, y esto entonces lo que hace “es que si yo me pongo por primera vez el protector solar a las 8 de la mañana, después de tres horas y media, tengo cero protección solar (…). No existe un protector solar que dure todo el día”.

Por eso, la recomendación entregada por la doctora Araya es aplicar bloqueador solar de factor 30 o más “al menos 3 veces al día, incluso en la noche cuando se está trabajando. Aplicar una capa, un protector para tu tipo de piel, que sea libre de aceite para evitar el acné de mascarilla”. Además, recomienda “mantener una distancia entre el dispositivo y la cara porque estar con la pantalla encima no es muy bueno. Se recomienda por lo menos 35 centímetros al celular y el doble con el computador, o sea, 70 centímetros”.

Otros consejos en invierno

La doctora Irene Araya recuerda que durante los días de frío es necesario hidratar la piel, ya que debido al uso de calefacción constante ante las bajas temperaturas, la piel se seca. Esto, “tanto por esta radiación como por el clima, por eso hay que humectar con algún producto dependiendo del tipo de piel”, asegura.

Llama también a tener precaución con las fuentes de calor y los tiempos que permanece expuesta nuestra piel, porque “en estos momentos empezamos a ver quemaduras de piel por el guatero, por el calentador de cama, o en personas que tienen alguna alteración genética-médica”, quienes, prosigue, “al tener frío ponen su piel directamente en contacto con estufas o con otras fuentes de calor, y que en vez de beneficiarse con eso tienen mayores problemas”.

Otra recomendación se asocia a los baños que nos damos a diario, pues el agua muy caliente también puede dañar nuestra piel: “lo que hacemos todos es que, como tenemos frío, nos duchamos media hora con agua hirviendo y eso también es bastante dañino para la piel”. Primero, porque “la piel no está preparada para temperaturas muy altas; y, segundo, como el agua en Chile es muy dura en general, las duchas largas en vez de hidratar, deshidratan”.

Crédito: Maritza Tapia – Diario UChile

Tags: Covid-19pandemiapantallasteletrabajo
Previous Post

Dr. Ignacio De la Torre: “El llamado es a no dormirse en los laureles y actuar rápido en caso de un alza de los contagios”

Next Post

Chile retoma la producción de vacunas: Sinovac confirma instalación de planta en el país

Editor

Editor

Related Posts

El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

by Editor
abril 9, 2021
0
0

Texto por:Hernando Sánchez 'Es mi roca. Ha sido mi fuerza y mi sostén', dijo una vez la reina Isabel de...

Next Post
Chile retoma la producción de vacunas: Sinovac confirma instalación de planta en el país

Chile retoma la producción de vacunas: Sinovac confirma instalación de planta en el país

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Miguel O’Ryan: “Este esfuerzo de avanzar con la mirada de las universidades es un buen camino para el país”
  • Ministra Julieta Brodsky: “Queremos que los espacios puedan funcionar, que los artistas tengan trabajo”
  • “Es tiempo de volver a Chile”: Michelle Bachelet anuncia que dejará la ONU
  • El hambre, la otra pandemia: organizaciones campesinas alertan que la soberanía alimentaria debe “venir acompañada de la ecología”
  • Doctor Mauricio Canals por casos de Covid-19: “La idea que da es que estamos pasando por el peak de este brote”

Comentarios recientes

    NOTICIAS SERVICIOWEB

    Copyright © 2020 Servicioweb.

    Navegar por el sitio

    • Anunciar
    • Políticas de privacidad
    • Contacto

    Síguenos

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Noticias
      • Politica
      • Negocios
      • Mundo
      • Ciencia
    • Entretenimiento
      • Juego de azar
      • Música
      • Videos
      • Deportes
    • Tecnología
      • Aplicaciones
      • Móvil
    • Estilo de vida
      • Comida
      • Moda
      • Salud
      • Viajes

    Copyright © 2020 Servicioweb.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In